FOSFATASA ALCALINA (FALC)
VN: en adultos 48 a 223 UI/L.
VN: hasta los 17 años hasta 360 UI/L.
Función biológica:
Desfosforila (por hidrolisis) nucleótidos, proteínas y fosfolípidos presentes en las membranas celulares, liberando un fosfato inorgánico; por tanto la FALC se localiza en la membrana celular con el centro catalítico orientado hacia el citoplasma.
Requiere para actuar medio alcalino (pH de 8 a 11) por eso su nombre y la presencia de cationes divalentes Zn++, Mg++, Ca++ y Co++.
Isoformas:
.- Isoforma no específica a tejido: en hueso, hígado y riñón (túbulos renales).
.- Isoforma intestinal.
.- Isoforma placental (elevándose en el 3 trimestre a valores del doble de lo normal).
.- Isoforma de células germinales.
.- Isoforma de los neutrófilos.
.- Isoformas de las secreciones como la leche.
.- Isoformas neoplásicas.
En el adulto el 50% la FALC sérica proviene del hígado y en los niños y adolescentes el 90% proviene del hueso porque se localiza en el osteoblasto.
Cuando está elevada demos pensar:
.- Enfermedades hepáticas:
- Obstrucción biliar y colangitis.
- Colestasis.
- Cirrosis portal.
.- Enfermedad metabólica ósea asociada a actividad osteoblástica:
- Cicatrización de fracturas.
- Enfermedad de Paget.
- Tumores óseos.
- Mieloma múltiple.
.- Enfermedades renales:
- Raquitismo renal. Raquitismo (o sea se presenta en niños, porque si fuera en adultos sería osteomalacia), secundario a enfermedades renales (insuficiencia renal crónica, Sd Fanconi, ATR tipo 2 o proximal y tipo 1 o distal) que causan déficit de Vit D3 (porque daña los TP), hipocalcemia (por la hipovitaminosis D3 y por pedida de calcio urinario), hiperfosfatemia (porque no se elimina renalmente) que lleva a más hipocalcemia y uremia. La hipocalcemia lleva a hiperparatiroidismo terciario. Lleva a retraso del crecimiento (enanismo hiperfosfatémico), déficit de vit D3, deformidades óseas y fracturas por fragilidad.
.- Sepsis.
.- Tirotoxicosis.
.-. Hiperparatiroidismo.
.- Infartos: cardiacos, pulmonares, renales.
.- Iatrogenias por:
- AINES: Acetaminofén.
- ABT: cefotoxina, eritromicina, gentamicina, tetraciclina.
- Otros: fluoresceína, sales de magnesio, sales de manganeso, alopurinol, ácido aminosalicílico, andrógenos, anticonvulsivantes, bromocriptina, captotril, ciclosporina,
Cuando está disminuidos pensar en:
.-. Hipotiroidismo.
.- Escorbuto.
.- Cretinismo-
.- Acondroplastia.
.- Iatrogenia: Anticonceptivos orales, 17-b -estradiol, etinilestradiol, fluspirileno, prednisona, b -propiolactona, tamoxifeno.