PLASMOCITOMA SOLITARIO:
Definición:
Es un estado sintomático, de un tumor de células plasmáticas monoclonales exactamente iguales a los del MM que se pueden presentar en hueso (plasmocitoma solitario óseo) o fuera del hueso (plasmocitoma solitario extramedular o extraóseo), que debe cumplir los siguientes criterios:
- Lesión solitaria ósea o extramedular (extraóseo), evidenciada con biopsia.
- Médula ósea normal sin presencia de plasmocitos clonales.
- Lesión ósea única, resto de tejido óseo normal.
- Ausencia de características de daño de órgano o CRAB (las lesiones ósea no pueden ser líticas).
La progresión a MM se da en los primeros 3 años.
Los plasmocitomas solitarios óseos son más frecuentes que los extamedulares; y de los extramedulares se presentan principalmente en:
- Cabeza,
- Cuello,
- TGI,
- Piel y
- Ganglios.
Puede presentarse el caso que un plasmocitoma tenga adicionalmente los criterios de un POEMS o puede ser que un POEMS posea un plasmocitoma, o sea que un plasmocitoma puede hacer parte de un POEMS.
TRATAMIENTO DEL PLASMOCITOMA SOLITARIO OSEO Y EXTRAOSEO:
.- Radioterapia (30 a 60 Gy).
.- Cirugía: si hay compresión neurológica o si es óseo y es estructuralmente inestable.
Seguimiento de los plasmocitomas solitarios óseos y extraóseos:
.- Incluye la PET/CT 18FDG si existe una inicial.
.- Demás estudios ver guía NCCN Versión 2.2019, 16 nov 2018, página 7. Con evaluaciones cada 3 a 6 meses.