HIPERCORTISONISMO (SD Y ENF DE CUSHING):
Son los síntomas y signos debido al aumento de concentración de la hormona cortisol, descritos en 1.932 por el médico neurocirujano Harvey Cushing (EUA)
Clasificación etiológica del hipercortisonismo:
1).- Causa endógena:
1.1).- Dependiente de ACTH:
.- Secreción de ACTH de origen hipofisario o Enfermedad de Cushing, por tumor hipofisario, es la causa más común (60 a 70% de los casos).
.- Secreción de ACTH ectópica por tumor no hipofisario (raro).
.- Secreción de CRH ectópica (el más raro de todos).
1.2).- Independiente de ACTH: Suprimen la CRH, la ACTH y causan atrofia de suprarrenal contralateral:
.- Tumores suprarrenales autónomos.
- Adenomas.
- Carcinoma suprarrenal.
-
.- Hiperplasia suprarrenal macronodular: Se debe a que la glándula responde a estímulos atípicos porque presenta receptores ectópicos entre otros al péptido inhibidor gástrico (GIP), a catecolaminas, a vasopresina, a TSH, a hormona luteinizante, a gonadotropina coriónica humana (hCG), a FSH, a estrógenos en concentraciones altas, a PRL o a interleucina-1.
.- Hiperplasia suprarrenal micronodular (primaria pigmentada):
- Variante familiar o Sd de Carney, se asocia a mixomas cutáneos, cardíacos, mamarios, lentiginosis cutánea, tumores testiculares, y a veces otros trastornos endocrinos (p. ej. acromegalia),
- Variante esporádica, al parecer por inmunoglobulinas que estimulan la hiperplasia de la corteza suprarrenal.
2).- Causa exógena: Por corticoterapia a dosis suprafisiológicas.
Se denomina enfermedad cuando la causa es de origen hipofisario (60 a 70% de los casos) por lo general por un adenoma hipofisario y se denomina síndrome cuando la causa es por cualquiera diferente a hipofisiaria.
DIAGNOSTICO DEL SINDROME-ENFERMEDAD DE CUSHING.
1).- Historia clínica (anamnesis):
.- Manifestaciones mineralocorticoide: No dependiente de aldosterona, porque la ACTH no comanda la capa glomerular de la suprarrenal, sino porque el cortisol también tiene actividad mineralocorticoide (normalmente su acción es del 3 al 5% comparada con la aldosterona, pero en grandes cantidades causa este efecto). En este caso las manifestaciones son:
- Hipernatremia e hipocalemia (la aldosterona induce la síntesis de proteínas “canales” localizados en el borde apical de las células tubulares de la porción terminal del TCD y en la porción cortical del TC que reabsorben sodio y secretan potasio; así mismo inducen la síntesis de las proteínas de la Bomba de Na/K ATPasa del bode basal de las mismas células.)
- Hipervolemia, por mecanismo osmótico al reabsorber agua.
- HTA, por hipervolemia.
- Alcalosis metabólica, por pérdida de hidrogeniones, al mismo tiempo que el potasio.
.- Manifestaciones glucocorticoides:
- Facie de luna llena.
- Acúmulo de grasa en espacio interescapular o “giba de búfalo”.
- Estrías rojo-vinosas principalmente en abdomen, mamas y muslos (Sg clásico).
- Acúmulo en las almohadillas de grasa en fosas supraclaviculares
- Obesidad central
- Miopatía proximal (Sg clásico).
- Debilidad muscular y baja tolerancia al esfuerzo físico.
- Extremidades delgadas o “Patas de mirla”.
- Fragilidad capilar (Sg clásico).
- Piel muy delgada (principalmente en antebrazos, como piel senil).
- Susceptibilidad de la piel a traumatismos (ulceraciones difíciles de curar, hematomas frecuentes)
- Dolores óseos (en caso de osteoporosis, por lo cual buscar fracturas patológicas de los cuerpos vertebrales, costillas y huesos púbicos e isquiones);
- Tendencia a infecciones, especialmente infecciones oportunistas (p. ej. Fúngicas, tuberculosis)
.- Manifestaciones androgénicas:
- Acné.
- Hirsutismo.
- Virilización.
- Disminución de la libido en hombres,
- Oligomenorrea o amenorrea secundaria
- labilidad emocional con tendencia a la depresión,
- Deterioro de la memoria,
- Estados psicóticos (raro)
2).- Laboratorio clínico:
2.1).- Laboratorios de 1ra línea:
.- Cortisol pre y post supresión con dexametasona 1 mg (VO) a las 11 pm:
- Si a las 8 am el cortisol es < 1,8 mcg/ml indica que se suprimió, por tanto descarta Cushing.
- Si a las 8 am el cortisol es > 1,8 mcg/ml indica que no suprimió, y la prueba es positiva.
Nota: 1 mg de dexametasona es igual a 20 mg de cortisol, que es nuestra producción diaria normal.
.- Cortisol libre urinario (CLU) de 24 horas (3 muestras de tres días seguidos):
- Si una sola de las 3 pruebas tiene valor superior al normal: prueba positiva.
- Si una de las pruebas reporta 4 veces el valor normal: confirma Cushing.
.- Cortisol salival nocturno: (taco de algodón de odontólogo en conducto de Stenon).
- Es positivo si es > 5 mmol/L: se considera prueba positiva.
EL DIAGNOSTICO DE CUSHING SE HACE CON 2 PRUEBAS POSITIVAS O CLU 4 VECES EL VN.
Una vez realizado el dx de Cushing debemos saber si es dependiente (de ACTH9
2.1).- Laboratorios de 2da línea. Para saber si es dependiente o independiente de ACTH.
.- Supresión de ACTH con 8 mg de dexametasona VO a las 11 pm.
- Si a las 8 am el ACTH es < 10 o sea que suprimió es porque es INDEPENDIENTE o exógeno.
- Si a las 8 am el ACTH es > 10 o sea NO suprimió es porque es DEPENDIENTE.
-
Si suprimió más del 50% del valor basal, el origen es hipofisario.
- Si no suprimió nada, el origen es ectópico.
2).- Imágenes:
Solo se solicita en Cushing dependiente:
.- Si se sospecha en hipófisis (por test de supresión de ACTH con 8 mg de dexametasona) se solicita TC de silla turca.
.- Si se sospecha de origen ectópico (por test de supresión de ACTH con 8 mg de dexametasona) se solicita TC tóraco abdominal con cotraste.