REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV O DE TIPO TARDÍO O RETARDADA.
En estas reacciones no intervienen ni los anticuerpos ni el sistema del complemento porque este tipo de hipersensibilidad se desencadena por un antígeno intracelular y por tanto para destruirlo se utiliza el sistema inmune celular en el que intervienen las células de defensa con capacidad de fagocitar, los linfocitos T CD8 y lógicamente el sistema HLA I.
El mecanismo de acción de esta hipersensibilidad tardía es el siguiente:
Primero: al ser fagocitado el antígeno por la célula fagocítica (por ejemplo el macrófago) éste no puede destruirlo por el sistema lisosomial, como el caso de los bacilos Tuberculae y Leprae que son típicas bacterias intracelulares.
Segundo: Entonces el macrófago como sistema de defensa utiliza las proteínas del sistema HLA tipo I para que exprese antígenos de la bacteria en su membrana y que sean reconocido por el Linfocito T CD8 o citotóxico.
Tercero: El Linfocito T CD8 o citotóxico al reconocer el antígeno expresado en la membrana de la célula fagocítica realiza su acción de secretar las citoquinas que destruyen la célula (macrófago o célula dendrítica).
Esta hipersensibilidad se llama tardía porque se demora entre 48 y 72 horas desde que el antígeno ingresa al macrófago para ser destruido.
La prueba de tuberculina o PPD (sigla de Derivado Proteico Purificado en inglés) es una reacción típica de tipo IV por eso necesario esperar de 24 a 48 horas para saber si es positiva o no, recordemos que se considera positiva para infección tuberculosa activa o inactiva cuando la induración plana, irregular, ligeramente elevada y con enrojecimiento alrededor es mayor de 10 mm, se considera que la reacción es dudosa cuando la induración es de 5 a 9 mm y puede sugerir una infección por una micobacteria atípica y se considera negativa cuando es menor a 4 mm.
También se basa en este tipo de reacción la prueba de Montenegro o prueba para la Leismaniasis.